En colima, el coco no solo se bebe, se vive. Este fruto tropical forma parte importante en la historia, la gastronomía y la cultura Colimota. Desde sus raíces coloniales hasta su exquisito y refrescante sabor, aquí te contamos por qué es uno de los mayores placeres de este paraíso costero ¡Salud!
Refresca tu día con una exquisita bebida…o alimento.
Hay sabores que pueden provocar una emoción, algunos pueden traernos un recuerdo, pero hay otros que pueden transportarnos a un auténtico paraíso, y hay lugares donde ese sabor se convierte en el protagonista absoluto.
El estado de Colima cuenta con una exquisita oferta gastronómica que seguro dejara encantado a tu paladar con sabores únicos y frescos provenientes de la costa, sin embargo, hay uno en específico que juega un importante papel en el destino, el coco, refrescante, versátil y lleno de historia es uno de los imperdibles si visitas Colima. No importa si lo pruebas en una bebida helada con vista al mar, en un postre tradicional o como parte de un platillo típico, esta fruta tropical es parte esencial de la experiencia colimense.
Un sabor lleno de historia y riqueza cultural.
Aunque pareciera que siempre ha estado ahí, la realidad es que el coco llegó a México entre los años 1560 y 1600 D.C. traído por exploradores y comerciantes provenientes de Asia y Europa que transportaban seda, porcelana, especias y semillas de frutas y plantas, entre ellas la palma de coco, expandiéndose a otras zonas costera como Guerrero y Colima, en especial este último, un lugar perfecto para prosperar; clima cálido, suelos fértiles y una cultura lista para adoptarlo como propio.
Desde entonces, el coco se ha convertido en uno de los ingredientes más queridos de la región.
El coco en la gastronomía colimota.
En colima, el coco representa un elemento fundamental para la gastronomía local, puede disfrutarse de tantas maneras; natural, con limón y chile; en cocadas, dulce típico de la región a base de coco que se derriten en la boca; en la tuba, una bebida fermentada comúnmente acompañada con cacahuate que refresca hasta el alma, también en platillos salados como camarones al coco, en crema de coco o arroz con coco, que le da un giro tropical a la comida típica local. Y claro, no puede faltar en cócteles playeros que se disfrutan mejor con los pies en la arena y la mirada en un hermoso atardecer.
Referente cultural.
El coco también forma parte de la cultura viva del municipio de Manzanillo, no es raro ver a vendedores ambulantes ofreciéndolo recién cortado en la playa, o encontrarlo en mercados y fondas locales, es parte del paisaje, del ritmo relajado del destino, y de esas pequeñas cosas que hacen que las vacaciones aquí se sientan distintas. Porque sí, tomar agua de coco en otro lugar es rico… pero hacerlo en las playas de Manzanillo, con el sol en la piel y el sonido del mar de fondo, es otra historia.
Vacaciones con un buen sabor.
Así que, si estás por visitar este paraíso del Pacífico, no te olvides de degustar el coco colimote, además, también podrás disfrutar de unas vacaciones especiales en un auténtico paraíso. Y si quieres disfrutarlo desde un lugar único, frente al mar, rodeado de buena comida, bellos paisajes y todas las comodidades, Hotel Tesoro Manzanillo es una gran opción para empezar a saborear la historia, la tradición y la frescura que solo Colima puede ofrecer.
Para asegurarte de obtener la información más reciente y precisa, te pedimos que siempre consultes nuestras promociones vigentes haciendo clic aquí. Ten en cuenta que las ofertas pueden cambiar sin previo aviso y están sujetas a disponibilidad. Te recomendamos verificar los términos y condiciones en nuestro sitio web.
¡Esperamos verte pronto en Tesoro Manzanillo!
¿Eres amante de los viajes? ¡Únete a Tesoro Rewards y convierte tus escapadas en experiencias inolvidables! Acumula puntos con cada reserva y canjéalos por noches gratis en nuestros resorts.